Largas filas generan la molestia de vecinos que buscan alimentos en puntos de Emapa

La demanda por aceite, arroz y otros productos de la canasta básica va en ascenso. Este sábado, Emapa instaló puntos móviles ante la escasez y los precios elevados en los mercados

Publicación: 24/05/2025 17:00
$output.data
$output.data
Así lucía uno de los puntos de venta móviles (Foto: APG noticias)

En un contexto de mayor inflación y menor oferta de alimentos que es advertida por los vecinos, este sábado se registraron largas filas en los puntos de venta habilitados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en la ciudad de La Paz.

Además de las tiendas, la empresa estatal instaló puntos móviles que lucieron abarrotados no pudiendo cubrir al total de la gente que llegó a comprar, lo que generó molestias y quejas de quienes esperaban abastecerse con productos como arroz, azúcar y aceite vegetal.

“¿Por qué no se ponen las pilas? El pueblo se está muriendo de hambre”, reclamó una de las vecinas que se vio afectada por esta situación, sumándose a las quejas de otras personas que corrieron la misma suerte.

MIRA AQUÍ: El Gobierno anuncia el control del movimiento de 17 productos de la canasta familiar

Incluso, Emapa instaló una feria ‘Del Campo a la Olla’ en la zona de la estación Central de Mi Teleférico, la cual también se vio con alta afluencia de personas que buscaban abastecerse de los productos básicos.

En los últimos días, se volvió a registrar una nueva escalada de precios de diferentes alimentos y desde el Gobierno ya atribuyeron esta situación al contrabando a la inversa y a las personas que acopian de manera ilegal, apuntando así a los intermediarios.

MIRA AQUÍ: INE: Bolivia registra una balanza comercial negativa de $us 434 millones al primer trimestre de este año

En ese contexto, Emapa recordó, “a quienes en este momento crítico atentan contra la seguridad alimentaria de la población”, que la ley es clara: “el agio y la especulación son delitos penados severamente”.

La ley establece la privación de libertad de 1 a 10 años para quien “provoque escasez o encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales, en perjuicio de la salud pública”.

OSZAR »